jorge 04.01.2021
El cóctel ángel es una excelente forma de consumir una bebida alcohólica que se adapte a todas las ocasiones y a todos los gustos, además encabeza la lista de los cócteles más populares a nivel mundial, tiene un sabor espléndido que garantiza hipnotizar tus sentidos por un momento, será como darle una mirada a un ángel, a ese nivel llega la plenitud en...
Apolinar Román 27.12.2013
El Presidente es un cóctel clásico de Cuba a base de ron blanco cubano, curaçao de naranja, vermouth seco y unas gotitas de granadina, que tuvo su gran apogeo entre las décadas de 1920 y 1940 en la ciudad de La Habana, lugar donde se cree que fue creado. El cóctel El Presidente en aquella época era el preferido de la gran mayoría de la alta...
Apolinar Román 20.09.2013
Sabemos que la mayoría de los cócteles tienen más de una historia y el Dry Martini no iba a ser menos, puesto que este cóctel tiene bastantes. Las dos primeras nos llevan a la ciudad californiana de San Francisco. La primera teoría nos lleva al año 1860 y a la famosa fiebre del oro californiana, se dice que un buscador de oro, enriquecido...
Apolinar Román 19.09.2013
El Gin & Tonic o Gin Tonic como solemos llamarlo en castellano es un cóctel muy sencillo, ya que sólo combina la ginebra con agua tónica y es adornado con una rodaja de lima o limón, aunque yo personalmente me decanto más por usar una cáscara de limón para su decoración, ya que el exceso de acidez de la lima o del limón pueden llegar a matar,...
Apolinar Román 14.09.2013
Hay muchas historias sobre quién inventó el Margarita y porqué. A continuación repasamos algunas de ellas. Cuenta una historia que, en 1938, un camarero de Tijuana quedó fascinado por la belleza de una joven bailarina llamada Margarita Carmen Cansino, hija de Eduardo Cansino, un bailarín natural de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) y de madre...
Apolinar Román 23.12.2012
El Carajillo es todo un clásico dentro de las recetas de bebidas más típicas de la cultura gastronómica española, y también es considerada una de las bebidas más populares de la República de Colombia. La forma más correcta de preparar el Carajillo es la combinación de un café expreso y brandy flambeado, al que se le añade unos granos de café, unos...
Apolinar Román 19.12.2011
El café hizo su aparición en Italia en la segunda mitad del siglo XVI, más concretamente en la ciudad de Venecia, por aquel entonces República de Venecia, una ciudad-estado situada en el norte de Italia, junto al mar Adriático. Se dice que el honor de haber sido el primero en introducir el café en Italia, se le atribuye a Próspero Alpino de Padua, un...
Apolinar Román 16.06.2011
La historia del Café Vienés se remonta al año 1683. Cuenta la leyenda que las tropas cristianas apoyadas por soldados del sur de Alemania y de Polonia, en total un ejército de 85.000 soldados a las órdenes de Juan III Sobieski, rey de Polonia, lucharon contra el ejército turco dirigido por el gran visir Kara Mustafá que contaba con 125.000 soldados con los que...
Apolinar Román 12.01.2011
El café irlandés (Irish coffee) nació en un gélido invierno del año 1942 en la base aérea de Foynes, Limerick, Irlanda (ahora, Aeropuerto Internacional de Shannon). El café irlandés comenzó como un remedio para combatir el frío de los pasajeros de los vuelos transatlánticos provenientes de los Estados Unidos que aterrizaban en Foynes. En nuestros días, el...
Apolinar Román 09.12.2012
La ginebra holandesa, es llamada en Holanda genever o jenever, y en Inglaterra es conocida como Schiedam o hollands. Este tipo de ginebra se elabora a partir de una mezcla de cereales, usualmente cebada malteada, trigo, centeno y maíz, la infusión resultante posteriormente se dejará fermentar durante dos o tres días. El líquido obtenido tras la fermentación se...
Apolinar Román 11.11.2012
La ginebra se originó en Holanda en el siglo XVII cuando un profesor de medicina de la universidad de Leiden, llamado Franciscus Sylvius, más conocido como Franz De Le Boe, decidió destilar alcohol con bayas de enebro en busca de un medicamento para tratar los dolores renales y de estómago. El resultado de la destilación de alcohol neutro de cereales y bayas de...
Apolinar Román 14.08.2012
El vodka, o la vodka como también se recoge en el Diccionario de la Real Academia Española, es la bebida alcohólica más tradicional y típica de los países del norte de Europa, entre ellos se encuentran Rusia y Polonia, quiénes se disputan ser la cuna del nacimiento del vodka, (wódka en polaco). Ambos países consideran a este licor como la bebida nacional por excelencia,...
Apolinar Román 08.02.2012
El Pisco es un aguardiente que se obtiene exclusivamente por la destilación de mostos frescos, recién fermentados, usualmente, de uvas Quebranta (uvas negras con un sabor muy dulce), aunque también se suelen usar otras variedades, como la moscatel, torontel, albilla, pisquera o la italia. El Pisco Puro obtenido debe de ser incoloro, incluso a veces con un...
Apolinar Román 30.08.2012
El Jarabe de Menta es un conocido almíbar...
Apolinar Román 16.06.2011
Jarabe de azúcar, seguro que en muchas...
Apolinar Román 31.03.2011
El Amargo de Angostura...
Apolinar Román 05.01.2013
El aguardiente resultante del destilado de cereales como la cebada o el centeno es mezclado con los agentes aromatizantes y saborizantes para darle sabor y aroma, y así terminar el proceso de elaboración del gin. Hay dos técnicas para dar ese sabor y aroma tan característico del gin, mediante maceración o vaporización, es decir, infusión clásica o infusión de vapor. los agentes...
Apolinar Román 31.05.2012
Las bebidas flameadas son todos aquellos cócteles y otras bebidas mezcladas que contienen una pequeña dosis de alcohol inflamable de alta graduación, de no menos del 40% de contenido alcohólico, que se enciende antes de consumirlo. Las llamas más que nada son para decoración ya que el flameado no cambia sustancialmente el sabor de las bebidas, eso sí, cambia...
Apolinar Román 05.07.2011
El primer Tiki Bar abierto en los Estados Unidos fue construido en Hollywood Beach, California. El propietario, Ernest Raymond Beaumont Gantt, más conocido con el sobrenombre de Don Beach, un jóven de Louisiana que había navegado por todo el Pacífico Sur, abrió el restaurante Don Beachcomber entre los años 1933 y 1934. La decoración en primer lugar se componía de temas...