Cóctel Kamikaze: Cómo preparar un buen cóctel Kamikaze
Cóctel Kamikaze: Cómo preparar un buen cóctel Kamikaze
- COMPARTIR
- Twittear
Apolinar Román 08.09.2011 Cócteles 0

El origen del cóctel kamikaze es prácticamente desconocido, aunque hay algunas pequeñas historias de su procedencia que podrían ser ciertas, antes de contar algunas de ellas detallaremos el origen del termino kamikaze que da nombre al cóctel.
Origen del cóctel Kamikaze
Esta palabra es de origen japonés y su significado es «viento de los dioses» o «viento divino» aunque el término kamikaze fue utilizado por los traductores americanos para referirse a los ataques suicidas de los pilotos japoneses contra la flota de los Estados Unidos y de sus aliados. Estos pilotos, pertenecientes a la Armada Imperial Japonesa, sacrificaban su vida durante la Segunda Guerra Mundial para defender a su emperador y a su país de las tropas aliadas que se acercaban a territorio japonés, aunque no lo consiguieron los pilotos llamados Kamikazes pasaron a la historia de Japón como unos auténticos héroes que dieron su vida por defender su patria.
Una de estas pequeñas historias según cuentan algunos historiadores, es que el cóctel kamikaze se originó en Japón durante la ocupación estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial, concretamente en un bar de la base naval americana de Yokosuka, ciudad costera muy cerca de Tokio, los soldados norteamericanos que gustaban de consumir este cóctel, nombraron a esta bebida con el nombre que recibieron aquellos legendarios pilotos suicidas japoneses durante la sangrienta y cruel Segunda Guerra Mundial.
Una segunda historia nos cuenta que el cóctel Kamikaze fue creado en el año 1974 en el salón de Eliot (local que ahora se encuentra cerrado) en el centro de la ciudad de Boston cuyo creador fue un barman llamado Liam que trabajaba en dicho local. Liam, que gustaba de beber vodka con zumo de lima, un día tuvo la idea de agregar un poco de triple seco a su bebida favorita, le gustó tanto el resultado de la combinación que bautizó a la bebida como cóctel Liam.
El salón Eliot era un lugar muy popular, siempre animado y muy concurrido por el hecho de encontrarse en el centro de Boston, es más, cada año durante la famosa Maratón de Boston, este local constantemente se encontraba lleno de corredores, espectadores, reporteros de la prensa y de toda clase de personajes influyentes. Se supone que algún ejecutivo de la compañía Smirnoff pasó por el salón de Eliot ya que años más tarde esta bebida salió en un anuncio publicitario del Vodka Smirnoff, pero no con el nombre de Liam sino como cóctel Kamikaze.
- Vodka
- Triple Seco (Cointreau)
- 1 Parte zumo de lima (zumo de limón)
- Hielo
- Rodaja de limón
-
#1
En coctelera con cubitos de hielo, agregamos una parte de vodka, una parte de Triple Seco (Cointreau) y otra parte de zumo de lima (zumo de limón), agitamos vigorosamente la coctelera y colamos a una copa de cóctel previamente enfriada, ya sólo nos queda decorar con una rodaja de limón y disfrutar de un potente y agradable cóctel Kamikaze.
Si aún deseamos que nuestro cóctel sea todavía más fuerte podemos poner dos partes de vodka por media de Cointreau y media de zumo de lima.
Kamikaze Southern Comfort, se realiza mediante licor Southern Comfort en lugar del vodka. También hay otras variaciones que incluyen la sustitución del vodka por tequila o por cualquier otro licor, incluso se puede sustituir el zumo de lima por zumo de limón.